Inteligencia Artificial: definición

“Un conjunto de teorías y técnicas que desarrollan programas informáticos complejos, capaces de simular algunos rasgos de la inteligencia humana, como el razonamiento y el aprendizaje”. Esta definición de Inteligencia Artificial (IA) demuestra lo útil que puede resultar esta nueva herramienta en sectores empresariales, como el de la logística del transporte, donde el número y la complejidad de los parámetros a tener en cuenta siguen aumentando. La planificación del transporte, que hasta ahora se gestionaba manualmente o en un simple archivo Excel, puede esperar mucho de la inteligencia artificial, gracias a capacidades de optimización que la inteligencia humana no puede lograr. Pero antes de depositar demasiadas esperanzas en ello, es fundamental comprender de qué se trata.

“La inteligencia artificial no existe”

 

AI_IA_Humain

En su libro “There is no such thing as Artificial Intelligence”, Luc Julia, un renombrado especialista en el campo de la inteligencia artificial, plantea la idea de que la inteligencia artificial tiene como objetivo principal complementar y ampliar las capacidades cognitivas humanas, en lugar de replicar exactamente la inteligencia humana. . Según él, se trataría de una forma de inteligencia «aumentada» y no de inteligencia «artificial».

De hecho, la inteligencia artificial es una forma fantástica de liberar a los humanos de tareas repetitivas o multifactoriales que consumen mucho tiempo y les permite aportar valor añadido en actividades más estratégicas. Por tanto, no lo sustituye en sentido estricto, sino que más bien lo asiste. Por lo tanto, se puede utilizar inteligencia artificial bien programada para procesar y analizar grandes cantidades de datos, de manera más rápida y eficiente que un ser humano.

De esta manera, la IA se convierte en una verdadera ayuda para la toma de decisiones (decisiones basadas en datos), generando, a veces incluso en tiempo real, indicadores y sugerencias relevantes que los humanos pueden utilizar. Esta colaboración hombre-máquina es un enfoque emergente, particularmente apreciado en la resolución de problemas complejos.

Los humanos siguen siendo el centro de la IA

 

Por tanto, el uso de la inteligencia artificial promete ir más allá de los límites naturales de la inteligencia humana, con capacidades de procesamiento más amplias para multitud de parámetros. Gracias a sus algoritmos de aprendizaje automático, puede, por ejemplo, detectar señales débiles, patrones sutiles que el cerebro humano no puede ver. Del mismo modo, en lo que respecta al transporte, sus algoritmos de optimización pueden llegar a soluciones que no son intuitivas para los humanos, pero que responden perfectamente a las limitaciones que deben respetarse.

IA_AI_600x337

Sin embargo, por poderosa que sea, para aumentar la capacidad de optimizar los planes de transporte, la inteligencia artificial debe alimentarse con los datos correctos, ya sean datos de recursos (almacenes, clientes, vehículos, etc.) o de flujos (pedidos, transporte, etc.), y que se han proporcionado restricciones logísticas para que las soluciones propuestas sigan siendo consistentes y aplicables en el mundo real. Por tanto, la interacción hombre-máquina sigue siendo esencial para aprovechar al máximo las capacidades de ambos.

El poder de la IA combinado con la inteligencia humana: planificación eficiente y dinámica

La inteligencia artificial permite procesar miles de pedidos de transporte en tan solo unos minutos, teniendo en cuenta multitud de parámetros, tanto sobre las limitaciones relacionadas con la actividad como sobre otras reglas que deben respetarse. La principal ventaja de esta herramienta puntera en el ámbito de la logística y el transporte de mercancías es, por tanto, su capacidad para realizar cálculos extremadamente complejos en tiempos récord, inaccesibles para el ser humano. Resolver problemas de optimización combinatoria en pocos segundos, con una enorme cantidad de datos, no es algo humano…

Para la planificación operativa del transporte de mercancías, esta mayor velocidad de cálculo permite tener en cuenta muchos más parámetros. Por ejemplo, cuando se trata de la asignación de recursos (vehículos, conductores, almacenes) para entregas específicas, la inteligencia artificial puede estudiar instantáneamente decenas o incluso cientos de variables, como los tiempos de disponibilidad de los conductores, las capacidades de carga de los camiones o incluso los requisitos regulatorios y específicos del cliente. Facilita la optimización dinámica y maximiza la eficiencia operativa para una mayor satisfacción del cliente. La IA también puede integrar restricciones, tanto duras como blandas, para tener en cuenta los insumos proporcionados a los planificadores. Sin embargo, corresponde al ser humano definir claramente las reglas absolutas y aquellas que pueden ser ignoradas o superadas según el contexto, y también le corresponde decidir las sanciones que alientan o desincentivan determinadas conductas.

IA: grandes poderes, grandes responsabilidades

La velocidad de procesamiento de la IA brinda a los planificadores la capacidad de representar múltiples escenarios antes de tomar una decisión, con optimización ideal y alternativas de planificación dinámica. La planificación táctica y estratégica realizada mediante comparación de escenarios integra, por tanto, la planificación operativa en tiempo real. También allana el camino para nuevos usos e innovaciones, en particular facilitando la implementación de prácticas más respetuosas con el medio ambiente, como la logística lenta o incluso la logística circular.

Pero ojo, la integración de la IA, que requiere la recopilación de muchos datos de buena calidad, requiere una reflexión en términos de gobernanza. Las empresas que deseen adoptar estrategias innovadoras basadas en IA para fortalecer su competitividad e impulsar su estrategia de RSE (responsabilidad social corporativa) no solo deben invertir en tecnologías sólidas, sino también en procesos que garanticen el uso responsable y ético de la inteligencia artificial para la planificación del transporte.

Nuestros algoritmos de última generación

Descubra el poder de nuestros algoritmos de optimización de rutas

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name