La prueba de entrega ha evolucionado mucho desde aquellas hojas en papel que los clientes debían firmar y que las empresas tenían que procesar manualmente al final de cada jornada… siempre que los documentos no se hubieran perdido antes. La prueba de entrega electrónica (ePOD) ha cambiado por completo este proceso, eliminando los documentos físicos y digitalizándolos a través de softwares de visibilidad del transporte, normalmente mediante una práctica App móvil.

Este cambio facilita que los conductores completen cada entrega, agiliza el procesamiento de pagos desde la sede central y simplifica para el cliente el reclamo en caso de que un paquete llegue dañado o equivocado.

Para saber más sobre ePOD, lee aquí: ¿Qué es la prueba de entrega electrónica (ePOD)?

Aun con estas innovaciones, los clientes siguen esperando una experiencia fluida y cómoda al recibir sus pedidos. Por eso, tanto los minoristas como las empresas logísticas deben seguir buscando maneras de mejorar el servicio de entrega. Se estima que el mercado global de la última milla crecerá a un ritmo del 8,8 % anual entre 2023 y 2030, partiendo de un valor de 132,71 mil millones de dólares. Esto significa que los operadores logísticos que prioricen la satisfacción del cliente probablemente obtendrán una ventaja competitiva clara.

Con esto en mente, exploremos algunas de las tendencias más relevantes en proof of delivery que marcarán el panorama a partir de la segunda mitad de 2025.

1. Opciones de entrega fuera del hogar (Out-of-Home delivery)

Las opciones de entrega fuera del hogar (Out-of-Home, OOH), como los lockers para paquetes y los puntos de recogida en comercios existentes, siguen ganando popularidad.

En 2024, el número de máquinas automáticas de paquetería (APM) en Europa aumentó un 29 %, mientras que los puntos de recogida/entrega (PUDO) crecieron un 6 %.
Estas opciones ofrecen una experiencia más cómoda para el cliente, permitiéndole recoger su paquete cuándo y dónde quiera, al tiempo que los operadores logísticos reducen el kilometraje al agrupar entregas en menos destinos.

Desde el punto de vista de la prueba de entrega, todo debe gestionarse de forma digital, ya que los conductores ya no recogen firmas en puntos OOH. Por ello, los operadores logísticos deben apoyarse en software ePOD especializado que garantice que solo el destinatario previsto pueda retirar el paquete.

2. Tecnología blockchain para entregas seguras

Cuando se trata de entregas de alto valor o mercancías potencialmente peligrosas, es fundamental contar con un registro incuestionable de quién ha recibido el paquete.
La tecnología blockchain ofrece esta garantía al crear un registro inalterable que impide la manipulación de los datos de entrega.

Además, los smart contracts (contratos inteligentes), otra aplicación de blockchain, permiten automatizar procesos, como activar pagos una vez se cumplan condiciones predefinidas, por ejemplo, la confirmación de entrega. Las empresas logísticas deberían explorar este potencial más a fondo en 2025.

3. El avance de los vehículos autónomos 

Las entregas con drones y vehículos autónomos (AV) representan la experiencia sin contacto más avanzada. Aunque aún no están generalizadas, las principales compañías logísticas ya han empezado a invertir en este campo.

A medida que se adopten más estos vehículos, será necesario que proporcionen coordenadas GPS y pruebas fotográficas de la entrega para confirmar la recepción por parte del cliente.

4. Las entregas “sin contacto” siguen en auge

Durante la pandemia, las entregas sin contacto se convirtieron en norma mientras las empresas buscaban reducir la propagación del COVID.
Aunque esa urgencia ya ha pasado, muchos clientes y repartidores siguen prefiriendo un contacto mínimo por razones de higiene, rapidez y comodidad.

En lo que respecta a la prueba de entrega, la tecnología ha avanzado mucho. Al principio, los conductores aportaban pruebas sin contacto fotografiando el paquete en el punto de entrega, pero ese método no siempre aseguraba que el cliente realmente lo hubiera recibido.

Hoy en día, las soluciones se han perfeccionado e incluyen:

  • Códigos QR
  • Reconocimiento facial o de voz
  • Contraseñas de un solo uso (OTP): estas herramientas se usan solas o en combinación para garantizar mayor seguridad.
adison-clark-0IsjVMTtLdo-unsplas

No obstante, persisten algunos desafíos. Por ejemplo, Amazon utiliza OTP para entregas de alto valor, pero algunos clientes los han compartido con los repartidores para recibir varios paquetes… y luego descubren que el artículo valioso ha desaparecido.
Como el OTP fue compartido voluntariamente, Amazon considera la entrega completada.

Este tipo de situaciones subraya la necesidad continua de soluciones contactless más seguras y a prueba de errores.

5. IA generativa para mejorar la prueba de entrega (POD)

La inteligencia artificial generativa está transformando todas las etapas del proceso de entrega, desde la optimización de rutas hasta la predicción de la demanda.
En la fase de prueba de entrega, puede ayudar a garantizar que las entregas sin contacto queden documentadas de forma clara y precisa.
A menudo, los repartidores trabajan con prisa y las fotos de entrega resultantes pueden salir borrosas o con poca luz.

La IA generativa puede analizar estas imágenes, mejorarlas automáticamente o incluso avisar al conductor para que las repita si es necesario.
Este enfoque proactivo reduce el riesgo de disputas sobre el estado del paquete o el lugar de entrega.

A futuro, la IA generativa también podrá utilizarse para personalizar las comunicaciones sobre las entregas según las interacciones anteriores del cliente.
Este nivel de personalización crea una experiencia más cercana y contribuye a fidelizar a largo plazo.

La prueba electrónica en los sistemas de entrega sigue siendo de vital importancia

Al llegar a la mitad de 2025, está claro que la innovación en el ámbito de las entregas evoluciona más rápido que nunca.
Aunque no todas las tecnologías podrán adoptarse de forma inmediata, hay algo seguro: las expectativas de los clientes en cuanto a entregas seguras, fiables y convenientes siguen en aumento.

La prueba de entrega electrónica juega un papel clave para responder a esas expectativas y construir confianza a largo plazo. Al planificar la segunda mitad del año (y más allá), vale la pena considerar cómo estas tendencias emergentes pueden integrarse en vuestra operativa y dónde invertir en las herramientas adecuadas puede ayudaros a ofrecer una experiencia más fluida y centrada en el cliente.

¿Quieres generar confianza en cada entrega?

Déjanos ayudarte a simplificar la prueba de entrega con soluciones fiables y fáciles de usar, que aseguran clientes satisfechos y operaciones fluidas.

Productos

PTV OptiFlow

Software cloud para la optimización automática de rutas, que aprovecha al máximo el potencial de tus recursos

PTV Map&Guide

Planificación de rutas para vehículos pesados y cálculo detallado de costes de transporte.

PTV Navigator

Sistema de navegación para flotas y vehículos pesados, con mapas actualizados y datos de tráfico en tiempo real (TomTom).

PTV Axylog

Plataforma en la nube para gestionar y rastrear los transportes en tiempo real: visibilidad total del proceso logístico.

PTV Developer

APIs escalables para desarrolladores, ideales para integrar funcionalidades como optimización de rutas, visualización de mapas, geocodificación, cálculo de rutas y mucho más.